![]() |
Vicky Chávez en Buenos Tiempos |
Primero, el reto es que no se trata de un cortito de 15 minutos, media hora tops. No. Esto es lo que se conoce como feature film. Ochenta y tantos minutos de duración mínimo. Y aunque si, vemos películas diario, rara vez la película la dirigió tu compa. Hace más de un año, si no es que dos, José Paredes, el cineasta tijuanense, me planteo como inception la idea: “Voy a hacer un largometraje”. Terminando esa sentencia me acorde de por qué la mayoría, yo en un su momento, intentamos entrarle al mundito del cine aquí en la cola de México/el pito de USA. Con cada cortometraje, video experimental, reportaje televisivo, documental urbanoide, etcétera, estábamos dando un paso a lo inevitable: Hacer películas.
![]() |
Marcio Moreno |
En los últimos años el catalogo de películas made in Tijuana ha crecido bastante, teniendo en consideración que desde el Todos Los Viernes Son Santos (1996) de Hector Villanueva no se hacía nada. Yan She: El hombre que espera, la inconclusa pero prometedora El Tesoro de C.H., la chigona serie El Porvenir (que técnicamente no es una película, pero por el running time total y la escala del proyecto, bien puede entrar en la categoría) y una favorita pero por las razones equivocadas, Sin Pecado. Los largometrajes producidos en la ciudad son un tema en el cual me mantengo mega-optimista y receptivo, es por eso que ver Buenos Tiempos, la más reciente opera de José Paredes, era algo que tenia comiéndome de ansias.
Trailer de la movie:
La película cuenta la historia de varios personajes, tres que podrían considerarse protagonistas (Luis, Angel y Nayeli) a punto de asistir a una reunión de la prepa, después de algunos añitos de haberse graduado. En el proceso de nervios previo al party, descubrimos las historias inconclusas, o por concluir, que cada personaje lleva arrastrando consigo, sobre todo cuando les cae el veinte que están a horas de enfrentar a sus fantasmas del pasado. Todos, en algún momento, nos hemos quedado emocionalmente agarrados a un ¿Qué hubiera pasado si…?. Estos personajes se hacen la misma pregunta, y aunque la mayoría ya están en otro momento de sus vidas, una más madura, el drama y la tensión de Buenos Tiempos nos agarran de ahí.
Las interpretaciones, a pesar de que la mayoría son no-actores, fluyen todo el tiempo. Puede que esto se deba tanto al feeling vérité que tiene la película o a los diálogos escritos tan naturales, como sea, ambas son habilidades que Paredes ha demostrado trabajo tras trabajo, y aquí en Buenos Tiempos, de manera muy personal, creo ha dejado su obra cumbre so far. Mención honorifica a las escenas entre Sergio Valdéz (un personaje con el que tuve bastante empatía) y Mariana Cabrera. Hay un momento mágico entre ambos que me tenía, literalmente, sentado al borde del sillón. Sin duda una de las mejores interacciones entre dos personajes jamás captadas en pantalla dentro de un proyecto tijuanense. Quería llorar. Word.
![]() |
Sergio y Mariana |
Mientras que los personajes de la película batallan por asimilar el final de los buenos tiempos; cineastas, críticos, cinéfilos, observadores comunes y corrientes de la ciudad, los exhorto a motivarse con el nacimiento de una nueva ola. Vamos a empezar hacer y ver películas. Vamos a dejar de ser tan prejuiciosos. A echar de menos al cinema local. Soportemos a nuestros buddies que laboran en el cinema local, sean del género que sean. ¿Quieren una industria? Desde afuera ain’t gonna happen. Vamos a producir. Vamos a apoyar. Recomendar. ¿Ya dije producir? Vamos a salir a las calles a filmar. Para el 2012 quiero ver más largometrajes hechos aquí en mi casa.
Muchachos, los buenos tiempos comienzan ya.
![]() |
José Paredes (centro inferior) y el cast & crew de Buenos Tiempos |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario